DIVERCIDAD CULTURAL DE COTABAMBAS
HISTORIA
La cultura chanca se desarrolló en este territorio. Durante la conquista, perteneció a la provincia de Antabamba. La explotación minera dio origen a la creación de pueblo de Haquira. Durante la colonia, entre los años 1689, la intendencia del Cuzco estaba formado por la provincia de Cotabambas. Además, se formó los hacendados formados alrededor de 300 colonos entre ellos Cotabambas.
Cotabambas fue creado en el gobierno de Simón Bolívar, el 21 de julio de 1825, como parte integrante del departamento de Cuzco siendo la capital Cotabambas entre 1825-1857. Junto con la provincia de Cotabambas también se crearon cuatro distritos: Cotabambas, Chuquibamba, Cotaneras, Yanaguaras.
El 2 de enero de 1852, por Decreto Ley, Chuquibamba es elevado a la categoría de Villa, denominándolo como "Chuquibambilla". En 1919 bajo la ley N.º 4008 cambia de nombre a Grau siendo capital Chuquibambilla. En el 1857, recién se crean oficialmente los 7 distritos, entre ellos el distrito de Tambobamba, Haquira y Mara. El 19 de noviembre de 1964 se crea el distrito de Coyllurqui.
En 1960, por Ley 13407 del 10 de marzo, se aprueba crear la provincia de Cotabambas con su capital Tambobamba. La provincia fue creada el 30 de agosto. El 18 de noviembre de 1994 se crea el distrito de Chalhuahuacho.
EL TURISMO DE COTABAMBAS
Apurímac es un departamento con muchos lugares turísticos. A continuación les mostramos algunos:
Apurímac es un departamento con muchos lugares turísticos. A continuación les mostramos algunos:
![]() |
Iglesia Patahuasi foto de Alonso R. C. |
Templo colonial de Patahuasi
![]() |
Templo San Guillermo de Coyllurqui foto de Cotabambas Apurímac |
Iglesia colonial de san Miguel de Coyllurqui
![]() |
Templo San Martín Chaccaro- |
Templo San Martín Chaccaro
![]() |
Cárcel de piedra foto de (Zacarias Naveros Aldazabal) |
Cárcel de piedra
![]() |
Iglesia de San Juan de Llac-Hua , Haquira, foto de llac-hua.pe |
Iglesia de San Juan de Llac-Hua
![]() |
Iglesia de San Matías de Mara, foto de Hnas Garrafa V. |
Iglesia de San Matías de Mara
Iglesia colonial San Pedro Haquira
Construido de Piedra sillar y cal, su construcción data del año 1696 los trabajos de construcción fue dirigida por el párroco Antonio Enríquez Camargo.![]() |
Templo San Martín Haquira, foto Irma F. |
Iglesia San Martin de Haquira
Construido durante el periodo de la colonia en el año de 1675 a 1699 durante su construcción el obispo Mollinedo se encargó de las gestiones para que la obra arquitectónica se culminará, se encuentra ubicado en el distrito de HaquiraSi consideras que este artículo debería existir, conoces nuestros pilares, dispones de fuentes fiables y sabes indicarlas como referencias, puedes crearlo, opcionalmente usando nuestro asistente.
- El distrito de Haquira es uno de los seis que conforman la provincia de Cotabambas ubicada en el departamento de Apurímac en el Sur del Perú.[1] El distrito
- Takanakuy (categoría Fiestas de diciembre)distrito de Haquira, provincia de Cotabambas de la región Apurimac. Los patahuasinos que lo practicaron por primera vez quisieron imitar al "kuchuscha de los
- CCORA Danza de Apurimac PAPA QALLMAY DE GRAU - PAPA HALLMAY Danza de Apurimac PAPA TURPUY DE COTABAMBA Danza de Apurimac PAPA TARPUY DE GRAU Danza de Apurimac
- tradición folclórica que ilustra, por medio de danzas, cantos, ritos y bailes, sus costumbres ligadas al trabajo de la tierra. Esta relación con la tierra se
- María Isabel Granda y Larco (Cotabambas Auraria (*), Progreso, Grau, Apurímac, Perú; 3 de septiembre de 1920-Miami, 8 de marzo de 1983), conocida artísticamente
- Apurímac, hacia Andahuaylas. Después de haber pasado por los pueblos de Cotabambas, Lambrama, Pichirhua, el 11 de noviembre, se encontraba, en Challhuani